Los altavoces inteligentes y las gafas inteligentes o wearables ya son bastante conocidos. Estos son algunos ejemplos de las aplicaciones que podría tener el Internet de las Cosas o Internet of Things (IoT), esa tecnología capaz de cambiar las formas de vivir. Pero, ¿qué veremos en 2021? ¿Cómo ha cambiado la pandemia el futuro? Sigue leyendo y entérate de las tendencias del Internet de las Cosas para 2021.
¿Qué es el Internet de las Cosas?
El término Internet de las Cosas fue acuñado por primera vez en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT). La idea que representa queda bien ilustrada por su nombre: consiste en que todas las cosas cotidianas se conecten a Internet. Sin embargo, puede ir mucho más allá.
Aunque hoy en día tenemos ordenadores, smartphones, tablets, televisores, videoconsolas, coches y muchas «cosas» más que se conectan a Internet, no todas las cosas del mundo lo están. Pero podrían hacerlo en el futuro.
Cada dispositivo que exista estará dotado de conexión a Internet y, en consecuencia, de capacidad para comunicarse con otros objetos. Esta comunicación se llevará a cabo a través de diversos medios como: WiFi, Bluetooth, LTE, 5G, etc. Cada uno de estos objetos conectados a Internet tendrá una IP específica mediante la cual podrá recibir instrucciones, contactar con un servidor externo y enviar los datos que recoja.
Esta tendencia también implica la comunicación M2M (machine to machine). Serán más freceuntes las conexiones a Internet, que se harán entre máquinas y no entre personas, y hará posible que millones de chips repartidos por todas partes comuniquen los datos que registran constantemente. Se acerca la digitalización del mundo físico.
Tendencias tecnológicas del Internet de las Cosas
En la actualidad existen más de 10 millones de dispositivos y en el 2021 nuestro universo digital (datos e información almacenada) aumentará hasta 44 veces con respecto al 2009, según datos de la consultora Gartner.
Nick Jones, el vicepresidente de investigación de Gartner, dijo en una entrevista que «Los CIO que dominan las tendencias innovadoras del Internet de las Cosas tienen la oportunidad de liderar la innovación digital en sus negocios». Veamos qué tendencias del Internet de las Cosas destacarán en 2020.
Crowdfunding en IOT
El crowdfunding en 2021 en relación al Internet de las cosas va a ser, de nuevo, un exponente claro de la innovación en el sector.
El profesor del Master en Blockchain y Fintech, Valentí Acconcia, afirma que «veremos campañas en plataformas como Kickstarter que lanzarán proyectos de IOT mediante ventas anticipadas».
«Además, y esto es algo que viene ocurriendo en los últimos años, cada vez habrán más marcas que lanzarán sus propias campañas en sus respectivas páginas web», añade.
En definitiva, podremos asistir a las mayores innovaciones de IOT siguiendo de cerca a las principales plataformas de crowdfunding y los expertos del sector.
IOT y análisis de datos
El IOT ya no es solo llevar wearables o hablar con Alexa, el sector se está expandiendo y veremos que se utiliza cada vez más en el ámbito de los datos.
Ahora el IOT se enfocará más en procesar datos y hacer recomendaciones basadas en esos hallazgos. En gran parte, eso se debe a la capacidad del Internet de las cosas de de asociarse con las tecnologías de Inteligencia Artificial y Machine Learning para hacer procesar esas grandes cantidades de datos.
En 2021 veremos más la sintetización de datos para hacer recomendaciones y decisiones inteligentes e informadas.
5G y teletrabajo
Por otro lado, el crecimiento de la tecnología 5G, la computación en nube y el acceso más rápido y amplio a WiFi seguirán alimentando el crecimiento de la IOT, mientras que la pandemia seguirá obligando a la necesidad del teletrabajo y de acceso a los datos.
Innovación de los negocios tradicionales
Los fabricantes, distribuidores, empresas de servicios públicos y farmacéuticas pasaron a realizar operaciones a distancia en 2020 y comenzaron a conectar activos previamente desconectados.
Sin duda, la Covid-19 llevó a un año difícil para las empresas manufactureras en 2020, pero esas dificultades condujeron a notables innovaciones y adaptaciones que, seguramente, se mantendrán en 2021. A medida que avance el año, las empresas no digitalizadas comenzarán a aplicar en sus estrategias tecnologías que permitan la flexibilidad y la innovación.
Nuevas experiencias de usuario
Las empresas están adquiriendo una comprensión mucho mayor de sus operaciones comerciales y de cómo sus clientes utilizan sus productos o servicios con equipos conectados.
Con un número creciente de interacciones que ocurren con cosas que no tienen pantallas y teclados, los diseñadores de UX de las organizaciones deberán usar nuevas tecnologías y adoptar nuevas perspectivas si desean crear un UX superior que reduzca la fricción, bloqueos en los usuarios y fomente el uso y la retención. Por eso las innovaciones en UX serán una de las tendencias del Internet de las Cosas más relevantes
La experiencia de usuario (UX) será una gran tendencia del Internet de las Cosas. La UX cubre una amplia gama de tecnologías y técnicas de diseño. Se basará en cuatro factores:
- nuevos sensores
- algoritmos
- arquitecturas de experiencias
- arquitecturas de conciencia social
¿Has oído hablar de los gemelos digitales?
Gartner prevé que la mitad de las empresas en el ámbito de las fábricas utilizará gemelos digitales en 2021, con el fin de aumentar su eficiencia global en un 10%.
Un gemelo digital es una representación de un producto que sirve a ingenieros antes de lanzarlo. Una tenencia que veremos en 2021 es que el IOT será esencial para el desarrollo de estos gemelos digitales en casi cualquier aplicación. Los gemelos digitales ayudarán a los clientes a aprovechar los datos para el diseño, la producción y la innovación de los productos.
IoT legal y ético
A medida que el IoT crece, también lo harán los problemas sociales, legales y éticos. Estos incluyen la propiedad de los datos y temas relacionados con la privacidad, el sesgo algorítmico y la Protección de Datos.
Compra y venta de datos de IoT
Para 2023, la compra y venta de datos de IoT se convertirá en una parte esencial de muchos sistemas de IoT. Los CIO deben educar a sus organizaciones sobre los riesgos y oportunidades relacionados con el intercambio de datos para establecer las políticas de IT requeridas en esta área y para asesorar a otras partes de la organización.
Innovación en Fintech y PropTech
Jaime Fernández, expero en X Tech cuenta que ciertas tendencias consolidarán su crecimiento que vienen mostrando durante los últimos meses como soluciones de Ciberseguridad, o Sostenibilidad.
Durante el último año se han realizado grandes inversiones en estos campos y un gran número de empresas se están buscando posicionar.
Además, prevé que crecerán ciertas soluciones impulsadas por la situación actual como Open Banking for SMEs o Properties NPL, tratando de buscar que negocios pueden mejorar su situación de solvencia y que préstamos sobre inmuebles pueden ser recuperados buscando generar oportunidades de retorno.
Otros modelos de negocio que seguirán creciendo son aquellos que ofrezcan soluciones de ahorro o financiación alternativa como Rent-to-buy o bills management. También crecerán modelos relacionados con SeniorTech.
Si te apasionan las nuevas tecnologías y quieres emprender en el mundo digital, te animamos a echar un vistazo al MBA in Digital Business de IEBS con el que obtendrás todos los conocimientos necesarios para dirigir un negocio digital de la mano de profesionales activos en el sector.